San Pedro de Atacama - Geoglifos de Pintados - Pica
Salida a las 09:00 a.m. en la ruta atravesaremos el desierto de Atacama el más árido del mundo,
donde podremos apreciar toda la magnitud de su belleza escénica e indiscutible. El destino frente
a sus ojos es Pica, preciado oasis exclusivo en el país destacado por su privilegiado sol radiante.
Visitaremos uno de los patrimonios arqueológicos más importantes de la zona los Geoglifos de
Pintados. Preciados parajes, únicos en esta parte del mundo, que evidencian una belleza
inigualable del Arte Rupestre con aproximadamente 400 figuras distribuidas en 66 paneles que
representan hombres, animales, pájaros y dibujos abstractos. Sin duda esta visita maravillara tus
ojos con el verdadero significado de la cultura ancestral.
Cruzaremos uno de los más impresionantes arbolados del desierto de Atacama, la Reserva
Nacional Pampa del Tamarugal que tiene el privilegio de estar rodeada por valiosos salares, y
gozar de una favorable luminosidad. En esta reserva tendrás el placer de apreciar más de 24 mil
hectáreas de plantaciones artificiales de Tamarugo y si tienes suerte podrás observar algunos
reptiles típicos de la zona que sobreviven a la sequedad y aridez de este grandioso desierto.
Visitaremos el pequeño pueblo de Quillagua, este famoso oasis situado a orillas del rio Loa y que
cuenta con varios cultivos y un poblado, donde destaca una Iglesia, la estación de ferrocarril,
además, de su Aduana. Según la National Geographic, Quillagua es el punto más seco de la tierra.
De modo que tendrás la oportunidad de conocer un lugar muy pequeño pero que al mismo tiempo
representa la porción más seca de la tierra.
Finalmente, luego de disfrutar de estos hermosos parajes con enorme interés cultural,
atravesaremos el desierto hasta llegar a pica, este preciado oasis desértico, lugar donde finaliza
nuestro cuarto día de excursión.
Pica - Gigante de Atacama - Cariquima - Cólchame
Salida por la mañana desde uno de los parajes más bellos del norte de Chile, Pica. Este Oasis en
medio del desierto resulta muy atractivo por poseer un ecosistema único dueño de diferentes
ambientes como la pampa, altiplano y cordillera. Nos dirigiremos hacia las salitreras más
fascinantes de Chile. Oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura construidas en medio
del desierto más árido del mundo y declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco
el año 2005. Estos pueblos fantasmas se han convertido en un paraje turístico visitado por cientos
de viajeros cada año. Herrumbre, ruinas y escombros simbolizan la belleza, soledad y silencio de
estas ex salitreras.
Dejando atrás los pueblos fantasmas el recorrido se detiene en Huara, localidad con excelentes
condiciones climáticas y geográficas lo que la convierte en un paraíso para quienes disfrutan del
turismo aventura, eco y agroturismo. Es en este lugar donde disfrutaras de un rico almuerzo con el
que también podrás conocer parte del arte culinario de la zona.
Conocerás la mayor representación de un ser humano en todo el mundo. El Gigante de Atacama,
situado a orillas del Cerro Unita, a unos kilómetros del poblado de Huara. Un geoglifo enigmático
del desierto, maravilla arcaica que atrae a cientos de turistas. El Gigante de Atacama es
considerado uno de los atractivos arqueológicos más impresionantes del Norte de Chile.
Apreciarás la figura antropomorfa prehistórica más grande del mundo, 86 metros de altura mide
este gigante,
que deja ver la imagen de un hombre preincaico retrata gracias a la acumulación de piedras y el
desgaste del terreno. La mística que rodea esta representación humanoide da muchas
interpretaciones visuales. Tú podrás tener la tuya también, pero se suele decir que corresponde a
una representación divina realizada por antiguas culturas que habitaron la región entre los años
1000 y 1400 d. C.
Llegaremos a la localidad de Cariquima, un modelo diferente de vida ancestral Aymara, es el punto
central de encuentro de las comunidades indígenas. Famoso desde hace siglos, por la virtud que
poseen las tejedoras artesanales del pueblo. Además, visitaremos Chusmiza, un paraíso a 3.200 m.
s. n. m. rodeado de naturaleza y mucho más.
El recorrido continúa hacia Colchane, donde en la zona fronteriza de este pueblo podrás observar
a poca distancia en las laderas de los cerros de Ancovinto un verdadero arbolado de Cactus
Gigantes con hasta 10 metros de altura, parajes extraordinarios que solo disfrutarás en medio de
esta planicie a más de 3.700 metros de altura. Llegada al poblado Fronterizo de Colchane, ubicado
a 212 kms de la Ciudad de Iquique a una altitud de 3.730 mts en pleno altiplano.
Cena y Alojamiento.
Colchane - Parque Nacional Isluga - Salar de Surire - Putre
Salida por la mañana hacia los pueblos Altiplánicos de Enquelga y isluga, escenarios naturales que
muestran la belleza en todo su esplendor. Destacadas por estar rodeadas de un bofedal donde
abundan las llamas y alpacas. También resalta entre sus atractivos la Iglesia del Pueblo de Isluga,
que data del siglo XVII, construida de adobe, preciada, además, por la singularidad de su belleza.
Cruzaremos los senderos del altiplano, desiertos y pampas donde podrás deleitar, entre otras, la
belleza del Tamarugal. La diversidad de ambientes ecológicos te permitirá apreciar la belleza del
desierto, como es la Laguna Arabilla, rodeada por pequeños bofedales y bosquecillos de queñua,
además de la avifauna típica del lugar. Continuaremos rumbo a otro de los atractivos más
privilegiados de Chile, el Parque Nacional Volcán Isluga situado a más de 4000 metros sobre el
nivel del Mar. Visitaremos las termas de Polloquere, donde tendrás el panorama perfecto de un
circuito mágico. Luego de disfrutar de la belleza ambiental, las vistas panorámicas de flamencos
alimentándose y revoloteando por las lagunas, también podrás disfrutar de un delicioso y
apetitoso Picnic.
Continuaremos nuestro recorrido acercándonos hacia el destino más cautivador de este tour, cuya
superficie es muy extensa y se encuentra a 4.200 m sobre el nivel del mar. El Salar de Surire, este
Monumento Nacional se caracteriza por su enorme majestuosidad, la presencia de depósitos
salinos que estampan la maravilla de un paisaje color blanco intenso cuyo contraste con el azul
puro de sus lagunas sin duda deleitará tus ojos. El salar de Surire en toda su extensión tiene
además la característica primordial de resguardan la existencia de valiosas especies como el
ñandú, flamenco, vicuña, alpaca, llama, entre otras.
También podrás apreciar majestuosos escenarios como los poblados de Ancuta y Guallatire
situado a 83 km de Putre en la planicie frente al volcán Guallatiri. Volcán que también podrás
visualizar, resaltando su cumbre blanca y pura a causa de la nieve. La ruta continúa hacia la
Reserva Nacional las Vicuñas que tal como su nombre lo indica, fue creada para preservar la
vicuña. La flora y fauna de este lugar resultan muy atractivas por lo que podrás diversificar
especies maravillosas. Luego de disfrutar de parajes inolvidables, conocer y fotografiar la flora y
fauna típica de los lugares visitados emprenderemos el camino al Pueblo de Putre donde culmina
nuestro sexto día de tour.
Putre - Parque Nacional Lauca - Putre
Salida desde Putre hacia el Parque Nacional Lauca con una superficie de 137.883 hectáreas, esta
Reserva Mundial de la Biosfera comprende la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la
región de Arica y Parinacota. Para acceder a este maravilloso mundo en altura continuaremos con
una caminata en el Sector las Cuevas, uno de los senderos más fascinantes de este paraíso natural,
el recorrido a 4.300 metros de altura deja exhibir la sutileza de varias vizcachas que se asoman
muy temprano al alba o cuando ya cae el atardecer. Sin embargo, lo valioso de este pequeño
treking radica en la sensación mística que produce la zona, debido a que hace más de 9 mil años
albergo a los primeros habitantes del lugar.
De paso podrás deleitarte con una vista panorámica en el Mirador de Chucuyo, desde donde se
puede apreciar las maravillas de un ecosistema único dotado de una flora y fauna alucinante.
También visitaremos el pintoresco Pueblo de Parinacota, declarado Monumento Nacional. Donde
podrás apreciar la tradicional arquitectura primitiva del lugar. Antiguas casas y su característica
iglesia son solo sencillas construcciones de adobe, pero con gran valor patrimonial, debido a que
guardan los vestigios de un pasado colonial y la enorme religiosidad que mantiene el tesoro de la
cultura Aymara.
Además, visitaremos el Mirador Lagunas Cotacotani, este mirador resulta encantador por
encontrarse en medio de bofedales con una fauna diversa y exclusiva en la que destacan parinas,
patos, vicuñas, vizcachas y taguas. Continuando el recorrido nos dirigiremos a una de las
atracciones más bellas del Parque Nacional Lauca, el Lago Chungará, uno de los más altos del
mundo, ubicado a más de 4500 metros de altura, cuya magia hipnotizante deja inmóviles a miles
de turistas cada año, destacando el reflejo azul del cielo y la cumbre del Volcán Parinacota en sus
cristalinas aguas. Frente al lago, se divisan los famosos Volcanes Pachayatas (gemelos) cuya magia
mítica de la antigüedad les ha dado varias interpretaciones entre ellas el que guardan un tesoro
incaico, o que representan a una pareja de enamorados.
El recorrido se detiene en Chucuyo una antigua localidad de origen precolombino, única en la zona
donde disfrutarás de un rico almuerzo típico del Altiplano. Se finaliza nuestro tercer día de tour
con un baño en aguas calientes de origen volcánico. Las Termas de Jurasi, que afloran en medio de
una quebrada, y que también resultan atractivas para centenares de viajeros debido a su enorme
poder medicinal, para curar males de reumatismo. Finalmente, luego de disfrutar de hermosos
colores en diversos paisajes y reponer las fuerzas del cuerpo con un fascinante baño termal.
Emprenderemos el camino de regreso al pueblo de Putre.
Putre - Arica
Salida desde Putre pasando por la localidad de Socoroma. Destacada por la admiración de su
Arquitectura y sus bellas terrazas de cultivo verde. Se detiene la ruta para almorzar en uno de los
tambos más grandes y complejos de la época incaica. El Tambo Sapahuira, sitio que posee un gran
potencial para circuitos de turismo cultural y en donde podrás disfrutar de la gastronomía típica
del altiplano chileno.
Continuaremos nuestro recorrido hacia uno de los más importantes complejos arqueológicos de la
región, declarado Monumento Nacional, el Pucará de Copaquilla ubicado junto a la ruta
emplazado de forma estratégica en la explanada de un promontorio rocoso que cae en forma
abrupta (alrededor de 150m) al fondo de la Quebrada del mismo nombre. La ruta continúa por la
Quebrada de Cardones, llamada así por la presencia de cardos de Cactus Candelabros cómplices
de la vegetación típica del desierto. Sus ramificaciones situadas generalmente en la parte superior
le dan el aspecto de un candelabro, de ahí su nombre.
Nuestra siguiente parada es Poconchile. Poblado rodeado por grandes cultivos de alfalfa.
Atrayente, además, por su iglesia, la iglesia San Gerónimo, declarada Monumento Nacional dado a
su enorme belleza preservada desde el Siglo XVII. Cruzaremos el Valle de Lluta, la salida natural del
altiplano andino chileno al mar, lugar privilegiado que presenta en toda su extensión un
ensanchamiento de su verde fondo, enmarcado por abruptas laderas desnudas que contrastan
fuertemente. Podrás, además conocer fabulosos geoglifos, con enigmáticas representaciones
antropomorfas generalmente asociadas a animales.
El siguiente paradero concierne el Cerro Sagrado que invade las laderas del valle de Azapa y que
por su parte, presenta variados geoglifos asociados a figuras mitológicas. Desde el Mirador Las
Llosyas, podremos observar mejor el magnífico panel de Geoglifos de este Cerro. Luego apreciaras
las distintas formas naturales, humanas y geométricas que exhiben los Geoglifos de la Tropilla.
Conocerás también Cerro sombrero donde divisaremos los primeros diseños de arte rupestre en
geoglifos.
Cruzaremos otro de los más prodigiosos valles del norte de Chile, el Valle de Azapa popular por
poseer un desarrollo arqueológico con más de 10.000 años de historia. La visita por este fértil y
preciado Oasis incluye entre otras cosas, contemplar sorprendentes geoglifos. Finalizaremos
nuestro último día de tour por el Desierto de Atacama dirigiéndonos a la prestigiosa ciudad de
Arica. Lugar donde termina esta expedición.